El crecimiento de la población

EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN





El aumento de la población española en 5 millones se consiguió después de emprender la transición demográfica. Es decir, la progresiva superación del modelo de comportamiento demográfico propio del Antiguo Régimen, caracterizado por tasas de natalidad y mortalidad muy elevadas, por encima del 30 o del 35%, que solo permitían un ligero incremento poblacional. Aunque esta transición demográfica ya se había iniciado antes de finalizar el siglo XX en áreas como Cataluña o las Baleares, fue a partir de 1900 cuando se dieron los primeros pasos en este sentido en el conjunto de España. No obstante, la definitiva asunción de un régimen demográfico moderno no se alcanzaría hasta la década de los años 1975-1980. 

 

El nuevo comportamiento demográfico que permitió el rápido aumento poblacional, a pesar de la reducción progresiva de las tasas de natalidad, se basó fundamentalmente en el descenso de las tasas de mortalidad. Las primeras pasaron de un 35% en 1900 a cerca de un 27 % en 1930. Las segundas bajaron del 26,5% al 16,5%e en la misma etapa.

 

Con este descenso, lógicamente se incrementó la esperanza de vida al nacer, pasando de los 35 años de principio de siglo a cerca de los 50 en 1930.

 

Respecto al descenso de la natalidad, más allá de la aplicación de mecanismos de control voluntario ante las dificultades económicas para mantener familias numerosas, la principal causa es el retraso progresivo en la edad de la mujer para acceder al matrimonio, con lo cual se acortaba su periodo fértil. En este sentido, cabe señalar la disminución de las tasas de nupcialidad, que bajaron de los 9 matrimonios anuales por cada 1000 habitantes en 1900, a los 6% en 1930.     

 
 

 

Tabla evolución de la población en España y evolución de la población de las principales capitales españolas en miles de habitantes (1900-1930):


 


Gráfico comparativo evolución población española rural y urbana:




 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La composición social y sus tensiones